Salvar los bosques, todavía, es posible.
- OPF
- 22 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2018
A día de hoy es posible cambiar la actitud en el incorrecto uso de los bosques al rededor del mundo, ya que la base de los problemas son principalmente por necesidad de explotación económica, y no se llegó al efecto "bola de nieve", que sin tomar medidas al respecto, en un futuro muy próximo podría darse.
Paraguay, Malasia, Brasil y Camboya se encuentran en la lista de países con mayor explotación forestal, de la cual reciben mayor beneficio otros como E.E.U.U. y otros sectores de Europa. Si todos estos países dieran el brazo a torcer un poco, se lograría una increíble diferencia positiva en la sustentabilidad de la masa forestal al rededor del mundo.
Desde OPF, tras varias investigaciones y tras varios análisis, llegamos a vislumbrar los problemas más evidentes que estos actos pueden proporcionar de cara a un futuro cercano.
1) Valores directos, destrucción de hábitats naturales: El bosque es uno de los biomas que mayor cantidad de biodiversidad condensa, y la pérdida de los bosques, provoca necesariamente la pérdida de los seres vivos, animales y vegetales, que aportan al equilibrio biológico de una región.
2) Valores indirectos, descuido total del terreno. Se perderán enormes masas de árboles, creadores de oxígeno, y el dióxido de carbono no será controlado. Además las grandes cantidades de erosión en zonas montañosas como Brasil y Paraguay se encontrarían ante una falta de contención a la desertización de estos terrenos.
3) Valores intrínsecos, pérdida de paisaje. Como planeta, nuestro hogar, es crucial su mantenimiento, con fines psicológicos hacia nosotros como humanos, necesitamos de contacto con la naturaleza para una buena estabilidad mental, y con la destrucción de estos, se pierde.
Por este motivo planteamos desde OPF, algunas alternativas a todos los países, con esperanza de que logren empatizar y sumarse a esta importante causa. Dentro de nuestras propuestas, para el mantenimiento de los valores directos, encontramos inteligente, no solo moderar las talas, con fin de que el porcentaje de recursos sea menor al que quede de bosque, sino también averiguar las ubicaciones donde se concentran mayor poblaciones de animales, para afectarlos lo menos posible. También es posible tomar cuidado de aquellos cuyos hábitats se vean agravados, y regresarlos a los lugares que queden intactos, y protegidos, idénticos a los cuales estaban previamente. Desde los valores indirectos, es indispensable la replantación de bosques. Es imprescindible que para un proyecto global de mantenimiento de bosques y funcionamiento de economía, se renueven estos bosques, ya que una vez acabados, no se podrá extraer más de ellos. Por último, desde los valores intrínsecos, aprovechar los recursos lo máximo posible desde los lugares que hayan sufrido daños, tratar de extraer los materiales lo más inteligentemente posible, ya que a menor extracción de las zonas más emblemáticas del planeta, mejor su preservación.
Comments